martes, 6 de diciembre de 2016

El expediente continuo de auditoria (ECA) o archivo permanente es parte fundamental en la planeacion y seguimiento de una auditoria.

El expediente continuo de auditoria (ECA) o archivo permanente es parte fundamental en la planeacion y seguimiento de una auditoria.

TEXT
1. (NIA) 300 PLANIFICACION DE LAAUDITORIA DE ESTADOSFINANCIEROS
2. LA FUNCIÓN Y ELMOMENTO DEREALIZACIÓN DELA PLANIFICACIÓN
3. PARTICIPACIÓN DE MIEMBROSCLAVE DEL EQUIPO DE ENCARGO
4. ATIVIDADES PRELIMINARES DELENCARGO
5. ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN
6. DOCUMENTOS
7. CONSIDERACIONES ADICIONALES ENENCARGOS DE AUDITORIA INICIALES
8. EXPEDIENTE CONTINUODE AUDITORIAARCHIVO PERMANENTE
9. NIA 230DOCUMENTACION DE AUDITORIAARCHIVO DE AUDITORIAARCHIVO DE AUDITORIA
Ø  Una o más carpetas u otro medio dealmacenamiento, en forma física o electrónica, que contienen los registros que comprenden ladocumentación de auditoria para un trabajoespecifico.
10. • El archivo permanente de auditoría contieneaquellos papeles de trabajo que conservan suimportancia por un periodo de tiempo más omenos largo y hacen referencia a la informacióngeneral necesaria para el conocimiento de laentidad auditada
 • El objetivo principal de preparar y mantener unarchivo permanente es el de tener disponible lainformación que se necesita en forma continuasin tener que reproducir esta información cadaaño.
11. Documentar la auditoria sirve para:
Ø  Planear y desempeñar la auditoria
Ø  Dirigirla y supervisarla
Ø  Tener registro de los asuntos importantes parafuturas auditorias
Ø  Facilitar revisiones e inspecciones de control decalidad
Ø  Facilitar las inspecciones externas


12. • Información y evidencia relativa al periodocontable actualmente en revisión, cuyo objetivoes soportar las opiniones y declaracionesincluidas en el reporte de auditoria.
• Información de importancia continúa que puedeser actualizada en cada auditoria
• Información que normalmente no cambia de unaño a otro y que por lo tanto, no requiere serduplicada.
Contenido:
13. Objetivos que cumple el archivo permanente:
Ø  Refrescar la memoria del auditor acerca departidas aplicables en un periodo de varios años.
Ø  Proporcionar a los nuevos miembros del cuerpode auditores, un breve sumario de las políticas yde la organización del cliente.
Ø  Conservar los papeles de trabajocorrespondientes a partidas que muestrenrelativamente poco o ningún cambio, eliminando consecuentemente, la necesidad desu preparación año tras año.
Ø  14. Información contenida en el archivo permanenteo Extracto del acta constitutiva de la empresao
Ø  Catálogo de cuentas, manuales de procedimientoy políticas contables establecidas.
Ø  Contratos de arredramientos, participación deutilidades y bonificaciones.
Ø  Graficas de organización y alcance de laautoridad y responsabilidad de los funcionarios.
Ø  Extracto del acta de la asamblea de accionistasoAnálisis de cuentas (terrenos, capital social, pasivo a largo plazo)
15. • Toda esta información deberá sercuidadosamente conservada por el auditor en elarchivo permanente, de tal manera que puedaevitar una innecesaria repetición de trabajodurante auditorias subsecuentes.
• Para que el archivo permanente cumpla con suobjetivo, debe ser actualizado durante cadaauditoria, se deberá tener un índice adecuadopara permitir una rápida referencia…
16. • El proceso de integración del expedientecontinuo de auditoría se inicia desde la etapa deplaneación de la auditoría, al obtenerinformación general sobre las características dela organización, funciones, procesos, sistemalegal, fiscal y de información
.• Además de la información anterior, debenincorporarse tanto los objetivos de la auditoríacomo el programa específico de revisión, elmarco conceptual y el cronograma deactividades.
17. Independiente a las necesidadesde cada organización, se sugiere:
• Planear con oportunidad el lugar de conservación durante eltiempo que sea necesario
• Implantar políticas y procedimientos para un mejor orden ysalvaguardia de los papeles de trabajo
• Elaborar una cédula que indique las diferentes secciones desu contenido
• Integrar la información en secuencia cronológica conformeésta se va recopilando
• Utilizar el número de carpetas acorde al crecimiento de lainformación, tanto en número de secciones como envolumen
18. PROCESO DE INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTECONTÍNUO DE AUDITORÍA
• Para la conservación de los papeles de trabajodel archivo permanente conviene utilizar unacarpeta que permita su crecimiento, tanto ennúmero de secciones como en volumen.
• Al inicio de la carpeta debe existir una cédulaque indique las distintas secciones quecomprende, cuya documentación deberá estarordenada cronológicamente.
19. SECCIONES DEL EXPEDIENTE CONTÍNUODE AUDITORÍA O ARCHIVO PERMANENTEI.
Ø  Organización
Ø  Actas
Ø   Manuales de organización y procedimientos
Ø   Organigrama
Ø   Objetivos y funciones de la operación
Ø   Descripción de puestos
Ø   Procedimientos
Ø   Antecedentes de la operación
Ø   Historia de la dependencia o entidad
20. II. Sistema de información y control
Ø   Formatos y reportes
Ø   Estadísticas
Ø   Análisis FODAIII. Sistema legal, fiscal y contable
Ø   Régimen legal
Ø   Régimen fiscal
Ø   Sistema contable
21. IV. Contratos (copia o extractos )
Ø   Servicios
Ø   Compra
Ø   Arrendamiento
Ø   Financiamiento
Ø   Asistencia técnica
Ø   Comisión
Ø   ConcesiónV. Auditoría
Ø   Objetivos
Ø   Programa de trabajo
Ø   Marco conceptual
Ø   Cronograma de actividades
Ø   Informes de resultados

Ø   Seguimiento de las recomendaciones

Comic Importancia de la Auditoria Interna

Comic, Importancia de la Auditoria Interna

martes, 15 de noviembre de 2016

NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGA´s)

         NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGA´s)

 Las normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGA) son Los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor. 

CLASIFICACIÓN DE LAS NAGAS 
En la actualidad las NAGAS, vigentes son 10, las mismas que constituyen los (10) diez mandamientos para el auditor y son:

 Normas Generales o Personales 
1. Entrenamiento y capacidad profesional
2. Independencia 
3. Cuidado o esmero profesional. 
Normas de Ejecución del Trabajo
4. Planeamiento y Supervisión 
5. Estudio y Evaluación del Control Interno 
6. Evidencia Suficiente y Competente 
Normas de Preparación del Informe
7. Aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. 
8. Consistencia
9. Revelación Suficiente 
10.Opinión del Auditor


DEFINICIÓN DE LAS NORMAS 
Estas normas por su carácter general se aplican a todo el proceso del examen y se relacionan básicamente con la conducta funcional del auditor como persona humana y regula los requisitos y aptitudes que debe reunir para actuar como Auditor.

Las Normas detalladas anteriormente, se definen de la forma siguiente:

 Entrenamiento Y Capacidad Profesional "La Auditoria debe ser efectuada por personal que tiene el entrenamiento técnico y pericia como Auditor". Como se aprecia de esta norma, no sólo basta ser Contador Público para ejercer la función de Auditor, sino que además se requiere tener entrenamiento técnico adecuado y pericia como auditor. Es decir, además de los conocimientos técnicos obtenidos en los estudios universitarios, se requiere la aplicación práctica en el campo con una buena dirección y supervisión.

Independencia "En todos los asuntos relacionados con la Auditoría, el auditor debe mantener independencia de criterio". La independencia puede concebirse como la libertad profesional que le asiste al auditor para expresar su opinión libre de presiones (políticas, religiosas, familiares, etc.) y subjetividades (sentimientos personales e intereses de grupo). Se requiere entonces objetividad imparcial en su actuación profesional.

Cuidado O Esmero Profesional "Debe ejercerse el esmero profesional en la ejecución de la auditoría y en la preparación del dictamen". El cuidado profesional, es aplicable para todas las profesiones, ya que cualquier servicio que se proporcione al público debe hacerse con toda la diligencia del caso, lo contrario es la negligencia, que es sancionable. Un profesional puede ser muy capaz, pero pierde totalmente su valor cuando actúa negligentemente.

Normas De Ejecución Del Trabajo
 Estas normas son más específicas y regulan la forma del trabajo del auditor durante el desarrollo de la auditoría en sus diferentes fases (planeamiento trabajo de campo y elaboración del informe). Tal vez el propósito principal de este grupo de normas se orienta a que el auditor obtenga la evidencia suficiente en sus papeles de trabajo para apoyar su opinión sobre la confiabilidad de los estados financieros, para lo cual, se requiere previamente una adecuado planeamiento estratégico y evaluación de los controles internos. 

Planeamiento Y Supervisión 
"La auditoría debe ser planificada apropiadamente y el trabajo de los asistentes del auditor, si los hay, debe ser debidamente supervisado". Por la gran importancia que se le ha dado al planeamiento en los últimos años a nivel nacional e internacional, hoy se concibe al planeamiento estratégico como todo un proceso de trabajo al que se pone mucho énfasis, utilizando el enfoque de "arriba hacia abajo", es decir, no deberá iniciarse revisando transacciones y saldos individuales, sino tomando conocimiento y analizando las características del negocio, la organización, financiamiento, sistemas de producción, funciones de las áreas básicas y problemas importantes, cuyo efectos económicos podrían repercutir en forma importante sobre los estados financieros materia de nuestro examen. 

Estudio Y Evaluación Del Control Interno 
"Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente la estructura del control interno (de la empresa cuyos estados financieros se encuentra sujetos a auditoría0 como base para establecer el grado de confianza que merece, y consecuentemente, para determinar la naturaleza, el alcance y la oportunidad de los procedimientos de auditoría". El estudio del control interno constituye la base para confiar o no en los registros contables y así poder determinar la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos o pruebas de auditoría. 

Evidencia Suficiente Y Competente 
"Debe obtenerse evidencia competente y suficiente, mediante la inspección, observación, indagación y confirmación para proveer una base razonable que permita la expresión de una opinión sobre los estados financieros sujetos a la auditoría. La evidencia es un conjunto de hechos comprobados, suficientes, competentes y pertinentes para sustentar una conclusión. La evidencia será suficiente, cuando los resultados de una o varias pruebas aseguran la certeza moral de que los hechos a probar, o los criterios cuya corrección se está juzgando han quedado razonablemente comprobados. Los auditores también obtenemos la evidencia suficiente a través de la certeza absoluta, pero mayormente con la certeza moral.

Normas De Preparación Del Informe 
Estas normas regulan la última fase del proceso de auditoría, es decir la elaboración del informe, para lo cual, el auditor habrá acumulado en grado suficiente las evidencias, debidamente respaldada en sus papeles de trabajo. Por tal motivo, este grupo de normas exige que el informe exponga de qué forma se presentan los estados financieros y el grado de responsabilidad que asume el auditor.

Aplicación De Principios De Contabilidad Generalmente Aceptados
 (PCGA) "El dictamen debe expresar si los estados financieros están presentados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados". Los principios de contabilidad generalmente aceptados son reglas generales, adoptadas como guías y como fundamento en lo relacionado a la contabilidad, aprobadas como buenas y prevalecientes, o también podríamos conceptuarlos como leyes o verdades fundamentales aprobadas por la profesión contable. Sin embargo, merece aclarar que los PCGA, no son principios de naturaleza sino reglas de comportamiento profesional, por lo que nos son inmutables y necesitan adecuarse para satisfacer las circunstancias cambiantes de la entidad donde se lleva la contabilidad. 

Opinión Del Auditor
 "El dictamen debe contener la expresión de una opinión sobre los estados financieros tomados en su integridad, o la aseveración de que no puede expresarse una opinión. En este último caso, deben indicarse las razones que lo impiden. En todos los casos, en que el nombre de un auditor esté asociado con estados financieros el dictamen debe contener una indicación clara de la naturaleza de la auditoría, y el grado de responsabilidad que está tomando".


Consulta
Obtenido de; Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA)”, (El 15 de Noviembre del 2016) La gran enciclopedia de la economía, [en línea], disponible en: http://www.economia48.com/spa/d/normas-deauditoria-generalmente-aceptadas-naga/normas-de-auditoria-generalmenteaceptadas-naga.htm


domingo, 6 de noviembre de 2016

TIPOS DE INFORMES EN AUDITORIA



TIPOS DE INFORME EN AUDITORIA 

Opinión favorable
Se emite en aquellas auditorias de cuentas que habiéndose aplicado todos los procedimientos de auditoría, los mismos han sido satisfactorios, no existiendo limitaciones al alcance del trabajo del auditor. Asimismo, una opinión favorable implica, además de la no existencia de limitaciones al alcance, que las Cuentas Anuales se han formulado de conformidad con los principios contables generalmente aceptados, aplicados uniformemente, conteniendo éstas toda la información necesaria y suficiente para su adecuada comprensión e interpretación.

Opinión con salvedades
No siempre el informe del auditor es favorable, por el contrario, es relativamente frecuente que éste contenga una opinión adversa (derivada de las denominadas salvedades), o bien se opte por la abstención (provocada por incertidumbres y limitaciones al alcance).
Es aplicable cuando a juicio del informe del auditor existen circunstancias que afectan significativamente a las Cuentas Anuales en su conjunto. Éstas pueden tener su origen en algunas de las situaciones siguientes:
  • Limitaciones al alcance.
  • Errores o incumplimiento de los principios y normas contables.
  • Omisiones de información necesaria.
  • Cambios en los criterios contables aplicados, con los utilizados en el ejercicio anterior.
Las limitaciones al alcance se dan cuando al auditor no le es posible realizar alguna prueba de auditoría de cuentas que considera relevante para establecer su opinión.
Las incertidumbres surgen por aquellas situaciones en que el auditor no es capaz, con los datos de que dispone, de evaluar su incidencia en las cuentas anuales

Opinión desfavorable
Supone la manifestación de que las cuentas anuales no reflejan la imagen fiel, por lo que es el resultado de errores, incumplimientos de naturaleza muy significativa o que hay un número elevado de salvedades. El auditor debe indicar las razones por las que se expresa una opinión desfavorable.

Opinión denegada
Se emplea para indicar que, después de realizar la auditoría de cuentas, el auditor no ha sido capaz de formarse una opinión sobre la situación que refleja la contabilidad de la empresa por:
  • Limitaciones en el alcance.

TIPOS DE DICTAMEN EN AUDITORIA


TIPOS DE DICTAMEN EN AUDITORIA 

Dictamen sin salvedades.

Este tipo de opinión se da cuando al finalizar la auditoria, los estados financieros  presentados por la empresa (Balance General, Estados de Resultados, Flujo de caja, Estados de Cambios en el Patrimonio), esta razonable, es decir que esta entendible y cumple con los principios de contabilidad.

Dictamen con salvedades.

Este tipo de opinión se da  cuando los balances presentados, están razonables, pero existe alguna novedad que no afecta directamente a los resultados del periodo (utilidad o perdida económico).

Dictamen adverso.

Este tipo de opinión se da cuando los balances presentados por la empresa no están razonables y cuando no ha cumplido con los principios de contabilidad; en este tipo de dictamen el Auditor  Externo esta en capacidad de explicar las razones en el cuarto párrafo.

Dictamen con abstención de opinión

Se da cuando los estados financiero  no están razonables y no cumples con los principios de contabilidad y además cuando existen restricciones por parte de  la empresa en el trabajo de campo de la auditoría. normalmente este tipo de inconvenientes se  da cuando existen problemas internos o polémica que puede afectar directamente al resultado del periodo.

EJEMPLO DE UN DICTAMEN - CON SALVEDADES



DICTAMEN CON SALVEDADES 
SALVEDADES POR DESVIACIONES EN LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

A los accionistas de la Compañía X, S.A. 
He examinado los Estados de Situación Financiera de la Compañía X, S.A., al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y los Estados de Resultados, de Variaciones en el Capital Contable y de Cambios en la Situación Financiera que le son relativos por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administración de la compañía. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en mi auditoria.
Mis exámenes fueron realizados de acuerdo a las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con las Normas de Información Financiera. La auditoria consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soportan las cifras y revelaciones de los estados financieros; así mismo, incluye la evaluación de las Normas de Información Financiera utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Considero que mis exámenes proporcionan una base razonable para sustentar mi opinión. 
Según se explica en la Nota… a los estados financieros, la estimación para cuentas incobrables al 31 de diciembre de 2009 y 2008 no incluyen saldos que se consideran de dudosa recuperación por $XXXX y $XXXX, respectivamente.
En mi opinión, excepto porque la estimación para cuentas incobrables es insuficiente, como se describe en el párrafo anterior, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de la Compañía X, S.A. al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y los resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable, y los cambios en la situación financiera, por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con las normas de información financiera.

FECHA ____________________
FIRMA ____________________

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL


CODIGO DE ETICA PROFESIONAL


 La ética está vinculada a la moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado respecto a una acción o una decisión.
El concepto proviene del griego ethikos, que significa “carácter”. Puede definirse a la ética como la ciencia del comportamiento moral, ya que estudia y determina cómo deben actuar los integrantes de una sociedad.
Un código, por su parte, es una combinación de signos que tiene un determinado valor dentro de un sistema establecido. En el derecho, se conoce como código al conjunto de normas que regulan una materia determinada.

Un código de ética, por lo tanto, fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio.


miércoles, 5 de octubre de 2016

TIPOS DE AUDITORIA

TIPOS DE AUDITORIAS 



Resultado de imagen para auditoria
Auditoria interna
Es una funcion independite de evaluacion establecida dentro de la organizacion, para examinar y evaluar sus actividades como un servicio a la organizacion.

Reynoso,S.E(09 de Abril 2013) Auditoria Interna,Recuperado de : http://www.gestiopolis.com/tipos-auditorias/ (05 de Octubre del 2016)


 Auditoria Externa Financiera 
Consiste en que una empresa ajena supervise los estados financieros de la empresa cumplen las leyes o normas especificas. los usuarias de la informacion financiera de estas entidades son inversos, agencias gubernamentales y el publico en genral. 


Reynoso,S.E(26 de Noviembre 2007) Auditoria Externa Financiera,Recuperado de : http://www.enciclopediafinanciera.com/auditoria/auditoria-externa.htm (05 de Octubre del 2016)

Auditoria Fiscal 
 Es un proceso sistematico de obtener y evaluar objetivamente la evidencia acerca de las afirmaciones relacionadas con actos y acontecimientos econoicos a fin de evaluar tales declaraciones a la luz de los criterios establecidos y comunicar el resultados a las partes interesadas 

Reynoso,S.E(28 de Mayo 2006) Auditoria Fiscal  ,Recuperado de : http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/libros/Investigaciones/Inves2003_09.pdf (05 de Octubre del 2016)


Auditoria Operacional 
Es un examen del flujo de las transacciones llevaderas a cabo en una o varias areas funcionales que contituyen la estructura de una entidad, con el proposito de incrementar la eficiencia y la eficacia operativas a traves de proponer recomendaciones que se consideren necesarias. 


Reynoso,S.E(22de Junio 2009) Auditoria Operacional ,Recuperado de : http://cursoadministracion1.blogspot.mx/2008/09/auditoria-operacional.html (05 de Octubre del 2016)

Auditoria Administrativa 
Es la revision analitica total o parcial de una orga nizacion con el propoisto de precisar su nivel de desempeño y perfilar oportunidades de mejora para innovar valor y lograr una ventaja competitiva sustentable. 

Reynoso,S.E(05 de Febrero 2012) Auditoria Administrativa ,Recuperado de : http://estrategiasdecambio09.blogspot.mx/2012/02/conceptos-de-auditoria-administrativa.html (05 de Octubre del 2016)


Auditoria Informatica 
Se refiere a la revision practica que se realiza sobre los recuros informaticos con que cuenta una entidad con el fin de emitir un informe o dictamen sobre la situacion en que se desarrolla y se utilizan los recursos. 

Reynoso,S.E(26 de Enero 2002) Auditoria Informatica ,Recuperado de : http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/8/audi_infor.pdf(05 de Octubre del 2016)


Auditoria Ambiental
Es la acumulacion y el examen metologico y el objetivo de evidencia, que se realiza con el proposito de emitir una opinion independiente sobre la gestion ambiental. 

Reynoso,S.E(06 de Agosto 2015) Auditoria Ambiental  ,Recuperado de : http://www.contraloria.gob.bo/portal/Auditoría/AuditoríaAmbiental.aspx(05 de Octubre del 2016)


Auditoria Calidad 
Es la revision estructurada  e independiente para determinar si las actividades del proyecto cumplen con las politicas, los procesos y los procedimientos del proyecto de la organizacion, mediante pruebas y analisis. 

Reynoso,S.E(09 de Febrero 2013) Auditoria Calidad   ,Recuperado de : http://wiki-ti.blogspot.mx/2013/02/auditoria-de-calidad.html(05 de Octubre del 2016)


Auditoria Social 
Es un proceso que permite a una organizacion evaluar su eficiencia social y su comportamiento etico en relacion a sus objetivos, demanera a que pueda mejorar sus resultados sociales o solidarios y dar cuenta de ellos a todas las personas comprometidas por su actividad. 

Reynoso,S.E(12 de Agosto 2002) Auditoria Social   ,Recuperado de : http://ww.revistaprobidad.info/020/012.html(05 de Octubre del 2016)


Auditoria Gubernamental 
Es la revision y examen que se llevan acabo las entidades fiscalizadoras superioes a las operaciones de diferente naturaleza, que realizan las dependencias y entidades del gobierno centra, estatal y municipal en el cumplimiento de sus atribuciones legales.  

Reynoso,S.E(15 de Agosto 2014) Auditoria Gubernamental   ,Recuperado de : http://gabinete-auditoria-gubernamental.blogspot.mx(05 de Octubre del 2016)


Auditoria Integral 
Es el examen critico y objetivo que evalua lo adecuado y apropiado de los sistemas de control gerencial, programas, activiades o segmentos operativos de una organizacion, identificando objetivos, politicas y procedimientos aun no definidos y criticos para la medicion de los mismos, con la finalidad de informar sobre la utilizacion de manera economica y eficiente de los recursos de la empresa, para reducir costos y aumentar su rentabilidad.

Reynoso,S.E(29 de Marzo 2010) Auditoria Integral   ,Recuperado de : http://auditoria03.galeon.com/auditoria_int.htm(05 de Octubre del 2016)


miércoles, 28 de septiembre de 2016

CONCEPTOS EN AUDITORIA




Auditoria 


Concepto de auditoria: Es una herramienta para la verificacion revision o para diagnosticar las posobles fallas en una determinada organizacion, esta se puede llevar acavo en todas la area de dicha organizacion. 


Reynoso,S.E(15 de agosto de 2007) concepto de auditoria, Recuperado de:  http://www.gestiopolis.com/conceptos-generales-de-auditoria/(20 de septiembre del 20016)

Concepto de aministrativo: Es un miembro de una organizacion el cual le toca desempeñar un papel fundamental dentro en una area determinada de la empresa. 

Reynoso,S.E( 10 de abril de 2009) concepto de administrativo, Recuperado de:
http://www.gestiopolis.com/que-es-un-administrador-que-hace-su-perfil-y-habilidades/(20 de septiembre de 2016)

Papel de trabajo: Son un conjunto de docuementos que contienen informacion obtenida para el auditor en su revision, asi como recatados de los procedimientos y puevas de auditoria aplicada; con ellos se sustentan las observaciones recomendadas, opiniones y conclusiones obtenidas en el informe corespondiente. 

Reynoso,S.E(29 de marzo de 2008) papeles de trabajo, Recuperado de: http://juliaenauditoria.blogspot.mx/p/papeles-de-trabajo.html(20 de septiembre del 2016)

Estados financieros: Se pueden considerar como informes los cuales se utilizan para dar a conocer le situacion economica i financiera en la que una empresa se encuentra.

Reynoso,S.E(15 de septiembre de 2007) Estados financieros, Recuperado de: http://www.enciclopediafinanciera.com/estados-financieros.htm(20 de septiembre del 2016)

Auditoria administrativa: Es un proceso de verificacion de cada una de las activiades que se desarollan en las diferentes areas de una empresa u organizacion.

Reynoso,S.E(28 de septiembre de 2016) Auditoria administrativa, recuperado de p://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/AA/S01/AA01_Lectura.pdf (20 de septiembre del 2016)

Identificar las areas a auditar : 
Recursos Humanos; personal, nomina
contavilidad; estados financieros, balance general
Almacen; inventarios 
mercadotecnia; gestion de recursos

Reynoso,S.E(28 de Septimbre de 2016) Areas a auditar, recuperado de: http://www.cge.es/portalcge/novedades/2009/prl/pdf_auditoria/capitulo4_1_4.pdf
(20 de septiembre de 2016)

Indice en Auditoria: Son aquellos numeros y letras que ayudan para facilitar el ordenamiento y archivo de los papeles de trabajo asi como su propia localizacion. 

Reynoso,S.E( 28 de septiembre de 2016) Indice en Auditoria, recuperado de: http://misanotacionescontables.blogspot.mx/2009/03/indices-y-marcas-de-los-papeles-de.html(20 de septiembre de 2016)

Marcas en Auditoria: Todo hecho, tecnica o procedimiento que el auditor afectue en la realizacion de la auditoria, estos pueden ser sombolos para la identificacion de los papeles de trabajo este tiene que ser visible para la buena localizacion.

Reynoso,S.E( 28 de septiembre de 2016) Marcas en Auditoria, Recuperado de: http://misanotacionescontables.blogspot.mx/2009/03/indices-y-marcas-de-los-papeles-de.html (20 de Septiembre de 2016)
  
Legajo en Auditoria: Es aquel conjunto de archivos, generalmente atados que tratan de un mismo asunto. 

Reynoso,S.E(28 de septiembre de 2016) legajo en Auditoria, Recuperado de: http://www.legajo-virtual.com/index.php/prodmenu/audmenu
(20 de septiembre de 2016) 

Auditoria interna: Es todo un proceso administrativo que se lleva acavo dentro de la organizacion donde el auditor es el encargado de llevar una  revision constante de todas aquellas activiades de caracter economico, financiero, administrativo. 

Reynoso,S.E(28 de Septiembre de 2016) Auditoria interna, recuperado de:http://pdfs.wke.es/4/5/6/2/pd0000014562.pdf
(20 de Septiembre de 2016)


Auditoria externa: Es un servicio que se le presta a una determinada organizacion esta con el fin de identificar los posibles errores que la misma presente, este servicio es externo a la organizacion y se lleva acavo en todos los departamentos de la empresa.

 Reynoso,S.E(28 de Septiembre de 2016) Auditoria externa, recuperado de:http://pdfs.wke.es/4/5/6/2/pd0000014562.pdf
(20 de Septiembre de 2016)


Importancia de la auditoria en una organizacion: Una auditoria es de suma importancia en una organizacion por que asi como le detecta los errores que esta tiene en algunas activiades que ahi dentro se desarrollan, pueden ser percatadas para posteriormente ser corregidas y asi poder mejorar las funciones o activiades dentro de la org. asi como hace a la organizacion mas competitiva . 

 Reynoso,S.E(28 de Septiembre de 2016) Importancia de la Auditoria,recuperdo de: http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/ppios_admon/apoyo_u4_1.pdf
(20 de  Septiembre de 2016)


Quien aplica una auditoria: Aquellos contadores publicos que son especializados en la materia de auditoria estos tiene que tener como minimo de tres a sinco años de estar auditando. 

Reynoso,S.E( 20 de Septiembre de 2016) Quien aplica la auditoria, recuperado de:http://veleztm1012.forosactivos.net/t8-quien-debe-realizar-la-auditoria
(20 de Septiembre de 2016).